Estudiar Energías Renovables Online
Ahorro Energético2023-05-04T11:01:33+02:00

Ahorro Energético; Por un lado, el ahorro energético consiste en tratar de reducir el consumo de energía mediante la integración de nuevos hábitos más eficientes desde el punto de vista energético. Esto puede provocar una reducción del confort térmico y del bienestar, y la producción (en el caso de las empresas) puede verse afectada.

El objetivo es ahorrar dinero reduciendo el uso de servicios como la calefacción y la refrigeración, entre otros. Esta es una de las soluciones más comunes en los hogares y empresas, pero no es una solución recomendable a largo plazo.

Sin embargo, si decides optar por esta alternativa, aquí tienes una serie de medidas que puedes tomar:

  • Ajusta la temperatura del aire acondicionado de tu casa o negocio a valores no demasiado extremos.
  • Apaga y desconecta los aparatos electrónicos cuando no los uses.
  • Reduce la temperatura máxima del agua caliente.
  • Apaga las luces innecesarias o las de las habitaciones vacías.
  • Cierra las ventanas y las puertas cuando los aparatos de aire acondicionado estén encendidos.

Ahorro Energético

Importancia del Ahorro Energético

Hoy en día, el uso de la electricidad es fundamental en nuestras vidas e incluso en la realización de la mayoría de nuestras actividades, donde gracias a este tipo de energía tenemos una mejor calidad de vida.

La tecnología es tan intrínseca a nosotros que sólo tenemos que pulsar ciertos botones para obtener luz, calor, frío, una imagen, un sonido o cualquier otra actividad. Su uso en esta época es indispensable, por lo que es necesario ser consciente de la importancia de utilizar la energía correctamente y de forma eficiente.

El ahorro energético es relevante para aprovechar al máximo los recursos energéticos del hogar, el ahorro se traduce en un menor consumo de combustible en la producción de electricidad, evitando así la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

El precio de la electricidad siempre ha sido una de las principales preocupaciones de los hogares. Es lógico, si observamos todas las actividades que realizamos durante nuestro día, veremos que la electricidad está presente en la gran mayoría de ellas.

Por tanto, ante la imposibilidad de prescindir de ella en la medida de lo posible, encontrar formas de reducir nuestro consumo energético es una de las mejores soluciones para que las familias ahorren dinero, algo imprescindible en muchos casos.

Consejos para Ahorrar Energía

El ahorro energético es responsabilidad de todos. Siguiendo unos sencillos consejos, podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, reducir nuestra huella ambiental, responsable del cambio climático.

  1. Utiliza bombillas de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
  2. Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
  3. Utiliza toda la luz natural posible, abre las cortinas y las persianas.
  4. Si necesitas calefacción, pon el termostato a 20 °C o menos y mantén un poco de calor en el interior. Cada grado extra supone un 7% más de consumo de energía.
  5. Si necesitas usar el aire acondicionado, pon el termostato a una temperatura soportable, lleva ropa ligera que te permita reflejar eficazmente los rayos del sol. Cada grado adicional de aire acondicionado supone un 7% más de consumo de energía.
  6. Utiliza una lavadora de tamaño normal: ahorrarás agua y electricidad.
  7. Compra alimentos de temporada y, si es posible, de producción local. Son más baratos de transportar y refrigerar (no requieren consumo de combustible y electricidad).
  8. Descongela tu frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede suponer un 20% más de consumo eléctrico.
  9. Sustituye tu viejo frigorífico (de más de 10 años) por un frigorífico moderno de bajo consumo (consume 1/3 de la electricidad). La diferencia de coste se amortiza con el ahorro de energía.
  10. Mantén las puertas del frigorífico cerradas y asegúrate de que cierran bien.
  11. Apaga el ordenador si no lo utilizas: un aparato en reposo puede suponer hasta el 70% de tu consumo diario.
  12. Desenchufa todos los aparatos eléctricos que no utilices, ya que consumen energía cuando están enchufados (aunque no estén encendidos).
  13. Si te lo puedes permitir, utiliza energías alternativas para la producción de electricidad, como células fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores eólicos (alimentados por el viento), entre otros.
  14. Evita el uso excesivo de planchas y cafeteras.
  15. Si tienes cocinas eléctricas, es mejor sustituirlas por cocinas de gas.
  16. En tu lugar de trabajo, apaga las luces de las zonas comunes que se utilizan poco.

Especializaciones más Demandadas

DQ, Doctrina Qualitas

Rellena el formulario si quieres recibir un servicio gratuito de orientación educativa adaptado a tu perfil profesional. Nuestros Expertos en Recursos Humanos te recomendarán las formaciones más demandadas por las empresas, en función a tus objetivos laborales.

Por un Futuro Académico • Por un Futuro Laboral

Estudiar Energías Renovables Online en un Centro Acreditado por DQ para Disfrutar de Movilidad ECTS y un Recorrido Académico y Profesional a Nivel Internacional

Estudiar energías renovables online
Ir a Arriba