Cómo Ahorrar Electricidad con un Calentador Eléctrico; Es hora de conocer las ventajas de estos equipos y, además, descubrir cómo ahorrar electricidad con el termo eléctrico en casa. ¿Vamos?
Dentro de nuestro hogar, al igual que en cualquier espacio, siempre es necesario medir los pros y los contras antes de realizar cualquier inversión. Cuando hablamos de comprar un equipo eléctrico, hay que pensar en el impacto que su consumo puede tener en la factura de la luz.
¿Sabías que la calefacción de tu casa puede ser responsable de aproximadamente el 22% del consumo de electricidad? En otras palabras, para consumir agua caliente y estar en ambientes calefaccionados, hay que pagar (literalmente) un precio.
En las casas sin gas, por ejemplo, se necesitan termoacumuladores (o simplemente calentadores eléctricos) para calentar el agua de los baños y los grifos.
Pero si disponer de agua caliente es esencial para un hogar, también lo es ahorrar electricidad, sobre todo en invierno. Y hay varias estrategias para hacerlo con respecto al uso de aparatos eléctricos.
Pero, ¿sabes cómo ahorrar energía con un calentador eléctrico y disfrutar del agua a una temperatura agradable? En Estudiar Energías Renovables Online compartimos algunos consejos, pero sólo depende de ti beneficiarte de este contenido.
La primera es optar por el autoconsumo de electricidad a través los paneles solares siempre que puedas. De este modo, podrás beneficiarse de una reducción de hasta el 50% en tus facturas y sentirte más cómodo para utilizar tus aparatos eléctricos como desees.
De momento, respondamos a la pregunta que da título a este texto.
Cómo Ahorrar Electricidad con un Calentador Eléctrico
¿Cómo Ahorrar Electricidad con un Termo Eléctrico?
Antes de saber cómo ahorrar electricidad con un calentador eléctrico, conviene destacar la principal diferencia entre este y el calentador de agua tradicional.
Mientras que el segundo utiliza gas para calentar el agua, el primero utiliza electricidad. Por ello, es la opción más usada en los hogares que no tienen instalaciones de gas activas.
Además, el calentador de gas es más recomendable para las familias numerosas, que hacen un uso abundante del agua caliente, mientras que el calentador (o termo) eléctrico es más adecuado para quienes hacen un uso menos frecuente, con pocas duchas diarias, por ejemplo.
Cierto, ya sabemos que el calentador eléctrico se recomienda para familias pequeñas porque es más económica que el calentador de gas en este caso. Pero, ¿cuáles son las otras ventajas del eléctrico?
Las Principales Ventajas de los Calentadores Eléctricos
Regulación de la temperatura del agua
Al tratarse de un aparato eléctrico, cada vez hay más calentadores modernos en el mercado que permiten un ajuste más preciso de la temperatura del agua. En lugar de limitarse a los ajustes de temperatura «Mínima», «Eco» o «Máxima», puedes comprar un calentador eléctrico que te permita elegir con precisión la temperatura en grados centígrados del agua que vas a consumir en la ducha y en los grifos de tu casa.
Naturalmente, optar por una tecnología tan moderna puede representar una mayor inversión en tu comodidad.
Ajustable a tarifas económicas
Como el calentador de agua eléctrico es un electrodoméstico, puedes beneficiarte de los kWh más baratos encendiéndolo durante las horas de menor consumo. Es una excelente opción, por ejemplo, para encenderlo por la noche si te gusta tomar una ducha caliente por la mañana.
Se puede programar
La mayoría de los calentadores de agua eléctricos modernos se pueden programar para que se enciendan y se apaguen, lo que permite ahorrar energía al evitar dejarlo enchufado todo el día. De hecho, para ahorrar electricidad con el calentador, se recomienda encenderlo un par de horas antes de la ducha, para disfrutar del agua caliente sin preocupaciones.
Este hecho, naturalmente, nos lleva a la primera desventaja de los calentadores eléctricos.

Las Principales Desventajas de los Calentadores Eléctricos
Antes de darte nuestros consejos sobre cómo ahorrar electricidad con un calentador eléctrico, queremos enumerar también las desventajas de estos aparatos.
Ocupa más espacio en la casa
Algunas cocinas tienen armarios empotrados con una falsa puerta cuya finalidad es ocultar el calentador eléctrico. Una estrategia inteligente, ¿no?
Sin embargo, a medida que aumenta el número de personas que comparten el hogar, es posible que tengas que comprar un calentador más grande que, naturalmente, ocupa más espacio.
Para los que les gusta tener muchas estanterías en la cocina, esto puede ser un problema.
Capacidad limitada del depósito
El calentador de agua eléctrico es capaz de calentar sólo la cantidad de agua que contiene en su interior. La mayoría de estos equipos tienen capacidades que varían entre 80, 100 y 200 litros.
Por lo tanto, es necesario prestar atención a la cantidad de agua caliente que se consume a través del grifo de la cocina y la ducha.
Riesgos de fugas de agua
Los termos de agua eléctricos más antiguos pueden empezar a mostrar signos de que necesitan ser sustituidos cuando empiezan a producirse fugas de agua. Cuando veas gotas de agua goteando por la base o corriendo por la pared donde está colocado el cilindro, puede ser el momento de sustituirlo por una unidad nueva.
Consejos de Cómo Ahorrar Electricidad con un Calentador Eléctrico
¿Has sopesado los pros y los contras de tener un calentador de agua eléctrico en casa? ¿Qué es más importante: las ventajas o los inconvenientes de comprar un termo eléctrico?
Si crees que es una buena idea tener un calentador de este tipo, o si ya lo tienes, pero aún no sabes cómo ahorrar electricidad con este equipo, compartimos algunos sencillos consejos para hacerlo ahora.
1. Encenderlo cuando se acerque la hora del baño
El primer paso para quienes tienen un calentador eléctrico para ahorrar electricidad es no dejarlo enchufado todo el día, como ya hemos hablado en este texto.
Todos los equipos que tienen la finalidad de generar calor incurren en un alto consumo eléctrico y, por lo tanto, deben ser utilizados de forma cuidadosa.
Enciéndelo entre una y dos horas antes de emplear abundante agua caliente, como por ejemplo durante el baño, y no correrás el riesgo de terminar ese ritual de higiene personal con agua fría.
2. Reducir la temperatura del agua
Los que tienen un calentador eléctrico pueden ahorrar reduciendo la temperatura del agua para que sea cómoda para el uso personal. Al fin y al cabo, ya sabes que cuanto más calor haga, mayor será el consumo de electricidad. Recuerda que el agua demasiado caliente no es buena para la piel ni para el cabello.
Ver ¿Cada Cuánto Hay que Lavarse el Pelo?
3. Adoptar duchas más rápidas
De este modo, consumirás menos agua en general, lo que también te ayudará a ahorrar en tus facturas a final de mes.
Otra estrategia para disminuir el consumo de agua es usar grifos y duchas eficientes, que pueden ser más caros, pero distribuyen mejor el caudal de agua y permiten ahorrar a largo plazo.
4. Instalar paneles solares
Al optar por el autoconsumo eléctrico, te sientes más cómodo al estar caliente durante todo el invierno, ya sea en la ducha o en las habitaciones de la casa.
La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una inversión a largo plazo para el ahorro doméstico y el medio ambiente, ya que pueden durar entre 25 y 30 años con un rendimiento cercano al 90% de su capacidad.
Este es el recurso del futuro en electricidad. De hecho, se prevé que en 2030 la dependencia de la red eléctrica tradicional sea mucho menor y que en 2050 sólo podamos autoconsumir el 100% de la electricidad renovable.
En este sentido, optar por los paneles solares permite no sólo ahorrar electricidad, sino adelantarse a una tendencia sostenible que además es inevitable y urgente.
Vídeo: Ahorrar Energía Controlando Antiguo Termo Eléctrico vía Wifi | Cómo Ahorrar Electricidad con un Calentador Eléctrico
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo energético, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesan las energías renovables, que cada vez tienen más importancia en la sociedad actual, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.