Contribución de los Coches al Calentamiento Global; Sí, tenemos que hablar de este tema. Tenemos que conocerlo, debatirlo y convertirlo en una acción de cambio. Invitamos a nuestro lector a aprender un poco más sobre el calentamiento global y la contribución real de los coches que utilizamos, para diversos fines, cada día.

Recoger las llaves del coche para ir al supermercado. Conducir una moto para ir a la casa de un amigo que vive a pocas manzanas. Desafiando el tráfico de la mañana para llegar a la oficina.

Estas escenas son tan comunes que parecen casi inofensivas. Pero la verdad es que no lo son. Veamos algunas actitudes más radicales, como la de la activista sueca Greta Thunberg, que no viaja en aviones ni vehículos contaminantes, sino que se ha hecho conocida por sus largos viajes en veleros.

De hecho, como advierte la propia activista, la mayoría de los vehículos que se comercializan actualmente están propulsados por motores de combustión interna que suponen una amenaza para el planeta.

Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (AECA), que agrupa a los 15 mayores fabricantes de Europa, en el primer trimestre de 2021 se vendieron en el continente 3,4 millones de vehículos diésel y de gasolina.

Esta cifra contrasta con la de los coches eléctricos, que supera ligeramente los 1,8 millones, algo más de la mitad de los vehículos contaminantes.

Pero, al fin y al cabo, ¿cuál será la contribución real de los vehículos al escenario que desgraciadamente estamos construyendo: con lluvia ácida, subida del nivel de los océanos y empeoramiento del calentamiento global?

Estudiar Energías Renovables Online comparte algunas informaciones útiles para que nuestros lectores sean más conscientes y puedan tomar decisiones transformadoras.

Ver Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Contribución de los Coches al Calentamiento Global

Calentamiento Global: ¿Cuál es la Contribución Real de los Coches?

En primer lugar, hay que definir brevemente qué es el calentamiento global: es el aumento de las temperaturas atmosféricas y oceánicas en todo el mundo, que tiene graves consecuencias para la naturaleza.

Sin embargo, hay que señalar que el efecto invernadero, que es un fenómeno natural, es el responsable de mantener las temperaturas de la superficie terrestre adecuadas para mantener la vida.

El calentamiento global, por tanto, sería el empeoramiento del efecto invernadero, causado por la interferencia humana en la naturaleza.

Estas interferencias se producen en varios sectores: en la producción exagerada de basura, en el aumento de la circulación de los transportes con motor de combustión interna, en la cría intensiva de animales, en la deforestación, entre otros factores.

Contribución de los Coches al Calentamiento Global

Pero, ¿cuál es la contribución real de los vehículos al efecto invernadero o, más concretamente, al calentamiento global?

Según el Parlamento Europeo, el transporte es responsable de casi el 30% de las emisiones de dióxido de carbono en la Unión Europea. Por transporte, el Parlamento se refiere a:

  • Coches.
  • Furgonetas.
  • Camiones.
  • Vehículos de motor como las motos.
  • La aviación civil.
  • Ferrocarriles.
  • Navegación marítima, entre otros.

Sin embargo, si el 30% de las emisiones de CO₂ en Europa son causadas por el transporte, se estima que el 71% de ellas provienen sólo del transporte por carretera, los 4 primeros de la lista anterior.

No es casualidad que sea el transporte que más vemos en nuestra vida cotidiana, ¿verdad? En otras palabras, es nuestro viaje diario el que sigue siendo el mayor culpable del calentamiento global.

Puede resultar difícil afrontar este golpe de responsabilidad, pero es lo que ha motivado a la UE a fijar el objetivo de reducir las emisiones relacionadas con el transporte en un 60% para 2050.

En este sentido, cabe mencionar que nuestra atmósfera no sólo se alimenta de CO₂. Hay otros gases liberados por los coches que agravan aún más el calentamiento global.

Contribución de los Coches al Calentamiento Global - Contaminación

Principales Gases Liberados por los Coches y sus Efectos

Como ya se ha dicho, el agravamiento del efecto invernadero y, en consecuencia, la evolución del calentamiento global, son la consecuencia de una serie de agresiones a la naturaleza.

El motor de combustión interna es, sin duda, una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al escenario catastrófico al que nos acercamos cada día.

Es importante llamar a las cosas por su nombre para ser conscientes de nuestra huella ecológica, especialmente de la huella de carbono que dejamos en el planeta. Así que veamos los principales gases que participan en la contribución de los coches al calentamiento global.

CO₂ (dióxido de carbono)

Es el principal gas asociado al calentamiento global, ya que es el que se emite en mayor cantidad. Aunque se encuentra en la naturaleza de forma espontánea, su liberación excesiva por parte de la industria del automóvil es peligrosa para el medio ambiente y para la salud humana.

El exceso de dióxido de carbono en la atmósfera hace que el fenómeno de la lluvia ácida sea una amenaza para los ecosistemas.

CO (monóxido de carbono)

Se considera un gas asfixiante emitido por todos los vehículos con motor de combustión interna. Su liberación excesiva puede disminuir la oxigenación en la sangre y agravar los problemas cardíacos y respiratorios.

NOx (óxidos de nitrógeno)

Grupo de gases emitidos principalmente por los vehículos con motor diesel. Causan molestias respiratorias, disminución de la inmunidad e incluso cambios celulares. Intensifican los problemas respiratorios, como las alergias, el asma y la bronquitis.

HC (hidrocarburos)

Además de causar cáncer, provocan irritación en los ojos, la nariz, la piel y el sistema respiratorio. Son emitidos principalmente por los vehículos con motor diésel.

CH4 (metano)

A pesar de causar grandes daños en el cuerpo humano, se considera un gas de efecto invernadero, ya que tiene un impacto considerable en el calentamiento global.

CHO (aldehídos)

Es un gas con efectos similares a los del HC y el NOx, y también provoca cáncer. Se emite en menor cantidad que los demás gases contaminantes.

MP (material particulado)

Lo emiten principalmente los vehículos diésel y se constituye en ese humo denso visible a simple vista. Naturalmente, provoca tos y graves daños en el sistema respiratorio, ya que queda retenida en los alvéolos pulmonares y provoca grandes molestias.

Su emisión se ha reducido mucho en los últimos años, pero no en su totalidad desde los motores de combustión interna, por lo que sigue contribuyendo a agravar el efecto invernadero y, en consecuencia, el calentamiento global.

Ventajas del Coche Eléctrico

Teniendo en cuenta la contribución de los coches al calentamiento global y el daño que los gases mencionados causan a la naturaleza y a nuestra supervivencia, la principal ventaja del coche eléctrico se hace aún más evidente. Este vehículo no emite ningún gas.

Te explicamos las principales razones por las que el coche eléctrico es considerado el medio de transporte más ecológico.

  • Su motor no es de combustión interna, al contrario, es un motor alimentado por recargas eléctricas, no por combustibles fósiles. Pero cuidado: si el enchufe del que se nutre el coche eléctrico se alimenta de electricidad no renovable, volvemos al principio.
  • Como su motor es eléctrico, no emite gases de efecto invernadero. Al fin y al cabo, estos gases surgen como resultado de la quema de combustibles fósiles.
  • Menos mantenimiento. Como el motor de un coche eléctrico es más sencillo, se necesita menos mantenimiento para que funcione correctamente.
  • Disminuye la contaminación acústica. Los coches eléctricos son extremadamente silenciosos. De hecho, en algunos de estos coches, hay botones para activar el ruido ambiental, de modo que los peatones y otros coches puedan notar fácilmente su presencia en la carretera.

Teniendo en cuenta estas ventajas principales, es natural sentir curiosidad por un vehículo eléctrico. Sin embargo, su alto valor de inversión sigue siendo para muchos una gran desventaja.

Ver ¿Qué Mantenimiento Tienen los Coches Eléctricos?

Dado que el calentamiento global es un fenómeno causado por infinidad de razones, ya sean artificiales o naturales, está claro que no podemos culpar a los motores de combustión interna como únicos responsables.

De hecho, nuestros hábitos de consumo, en general, influyen activamente en el futuro que estamos construyendo en el presente: nuestra alimentación, nuestra recogida de residuos, las compras que hacemos y mucho más.

Somos conscientes de que cada elección realizada individualmente o en el entorno doméstico influye en el resultado que queremos ver en todo el planeta.

Vídeo: Interpretación de los Gases de Escape del Coche | Contribución de los Coches al Calentamiento Global

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo energético, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesan las energías renovables, que cada vez tienen más importancia en la sociedad actual, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Contribución de los Coches al Calentamiento Global», te animamos a estudiar energías renovables online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!