Energía Nuclear: Ventajas y Desventajas; Cuando uno piensa en la energía nuclear, puede imaginarse bombas nucleares y desastres como Chernóbil y Fukushima. Sin embargo, la energía nuclear es una de las fuentes de energía más limpias del mundo. El proceso de producción, que implica la división de átomos de uranio o torio, produce calor que las centrales nucleares convierten en electricidad. Está completamente libre de carbono y es increíblemente eficiente. En la actualidad, la energía nuclear proporciona aproximadamente el 10% de la electricidad mundial, pero es probable que ese porcentaje aumente en los próximos años.
Estados Unidos posee 96 reactores en funcionamiento, el 30% del total mundial. Este año, el gobierno de Biden tiene previsto reforzar el programa nuclear estadounidense, líder mundial, con una financiación de 1.850 millones de dólares. La propuesta presupuestaria también incluye 1.000 millones de dólares para preservar las centrales existentes y 60 millones para apoyar un programa de microrreactores móviles.
Este creciente apoyo demuestra que la mentalidad y las opiniones sobre la energía nuclear están cambiando. Sin embargo, es importante tener en cuenta tanto las ventajas como las desventajas de esta fuente de energía para comprender mejor su lugar en el mundo, y en el futuro. En Estudiar Energías Renovables Online te las explicamos.
Energía Nuclear: Ventajas y Desventajas
Ventajas de la Energía Nuclear
La energía nuclear tiene muchas ventajas, sobre todo si se compara con el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles. En definitiva, la energía nuclear es más limpia, más eficiente y más asequible. Un análisis más detallado revelará lo beneficiosa que es esta fuente de energía.
Más eficiente que los combustibles fósiles
La energía nuclear se basa en la fisión nuclear, un proceso primordial que es en gran medida autosuficiente. Una vez que los trabajadores alimentan una planta con uranio, esta producirá energía durante 18 a 24 meses antes de necesitar más combustible. Además, las propias barras de combustible pueden durar hasta seis años.
Mientras tanto, las centrales que dependen de los combustibles fósiles requieren un suministro continuo de combustible, lo que inevitablemente aumenta la demanda de gas, petróleo y carbón. Además, necesitan más combustible que las centrales nucleares para producir la misma cantidad de energía. Por tanto, la energía nuclear supera a los combustibles fósiles tanto en eficiencia como en eficacia.
No emite gases de efecto invernadero
Una de las mayores ventajas de la energía nuclear es que no produce gases de efecto invernadero. En su lugar, las centrales nucleares liberan nubes llenas de vapor de agua inofensivo, lo que es infinitamente mejor tanto para los seres humanos como para el medio ambiente.
La energía nuclear ofrece una alternativa limpia a los combustibles fósiles y a la plétora de contaminantes que producen.
Bajos costes de explotación
El funcionamiento de las centrales nucleares es especialmente asequible, sobre todo si se compara con las que dependen de los combustibles fósiles. Eso significa que la energía nuclear es más barata de producir y utilizar, lo que la convierte en una opción rentable para cualquiera que esté dispuesto a hacer la inversión inicial. Los costes de explotación incluyen también los de eliminación y desmantelamiento, por lo que la energía nuclear es relativamente fácil de incluir en los presupuestos de gasto de los gobiernos.

Desventajas de la Energía Nuclear
Seguimos nuestro artículo Energía Nuclear: Ventajas y Desventajas, explicando estas últimas.
A pesar de sus muchas ventajas, existen algunos inconvenientes a la hora de invertir y confiar en la energía nuclear. ¿Son los negativos mayores que los positivos? Depende de a quién se le pregunte, y de si prefiere apoyar al planeta o el crecimiento económico a corto plazo.
Costes de construcción
Aunque los costes de explotación sean bajos, el coste inicial de la construcción de centrales nucleares es muy elevado. ¿Por qué? La fisión nuclear depende del uranio o el torio radiactivos como combustible, por lo que el diseño del edificio debe cumplir normas de seguridad específicas. Los recientes cambios en las normas y reglamentos han hecho que las centrales sean más seguras, pero han aumentado los costes de construcción, e incluso los diseños estandarizados no están ayudando. Así, tanto las renovables como los combustibles fósiles acaban siendo más baratos en cuanto a la inversión inicial.
Oferta limitada de combustible
Hace once años, los expertos estimaban que el suministro mundial de uranio duraría 80 años más al ritmo de consumo actual. Desde entonces, la producción de uranio ha aumentado en general, lo que significa que la energía nuclear es una solución a corto plazo, en el mejor de los casos. A menos que los innovadores puedan crear la fusión nuclear o construir reactores reproductores antes de que se agote el suministro de uranio, los seres humanos no tendrán más remedio que renunciar a la energía nuclear y hacer un cambio completo a la energía renovable.
Produce residuos radiactivos
Aunque su producción global de contaminación es baja, la generación de residuos radiactivos de las centrales nucleares sigue siendo digna de mención. Una vez que las barras del reactor se quedan sin combustible, permanecen físicamente calientes durante unos 10 años y peligrosamente radiactivas durante otros 10.000. Por ello, muchos países entierran las barras a gran profundidad, donde tienen menos posibilidades de contaminar el medio ambiente. Aun así, los accidentes ocurren y ya se han producido casos de fugas o evaporación de residuos radiactivos en los depósitos.
Asegurar un Futuro Sostenible
Después de ver las ventajas y desventajas de la energía nuclear, tenemos claro que no es la solución definitiva. El panorama de la energía nuclear cambia cada día, y muchos países planean construir decenas de centrales en los próximos años. Gracias a su eficiencia, su respeto por el medio ambiente y su asequibilidad, la energía nuclear desempeñará un papel importante en la transición hacia las energías renovables. Aun así, dado que las centrales son caras de construir, producen residuos tóxicos y acaban por quedarse sin combustible, no proporcionan una solución a largo plazo a las necesidades energéticas mundiales ni a la crisis climática.
A medida que el ser humano busque un futuro más sostenible, la energía nuclear servirá sin duda de trampolín. Sólo es cuestión de tiempo que comience el periodo de retirada progresiva y que las energías renovables ocupen el centro del escenario.
Vídeo: ¿Cómo Funciona una Central Nuclear? | Energía Nuclear: Ventajas y Desventajas
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo energético, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesan las energías renovables, que cada vez tienen más importancia en la sociedad actual, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.