Energía Solar, Ventajas y Desventajas; ¿Hablamos de las ventajas y desventajas de la energía solar? El físico inglés Isaac Newton dijo una vez: «lo que conocemos es una gota y lo que ignoramos es un océano». Hay mucha sabiduría en esta frase dicha hace más de 200 años. Todavía sabemos muy poco sobre el universo, pero cada día damos un paso hacia el conocimiento.
¿Quién iba a pensar, por ejemplo, que es posible desalinizar las aguas oceánicas? ¿O que los mismos rayos de sol que nos calientan podrían generar electricidad?
De hecho, en un momento en el que se debate el agravamiento del efecto invernadero y los problemas que puede causar el calentamiento global, esta y otras fuentes de energía renovables han ganado relevancia en la escena internacional.
¿Conoces la importancia de la energía solar? ¿Quieres estudiar una formación relacionada con las energías renovables? Queremos hacer balance y explorar el futuro de esta energía que, en 2019, ya representaba el 5% del consumo energético a nivel europeo.
Porque en Estudiar Energías Renovables Online sabemos que el futuro se construye hoy, queremos que elijas la energía para tu hogar de forma consciente y sostenible.
Energía Solar, Ventajas y Desventajas
La Energía Solar y el Futuro Energético
Según Statista, en el 2021 la energía solar representa el 8% de toda nuestra producción de electricidad.
¿Te parece poco? Sí. Pero no hay que olvidar que en 2019, en España la producción de energía solar era del 3,5%. ¡Un gran avance en poco tiempo!
Pero el tiempo no se ha detenido: mientras tanto, hemos tenido una pandemia que, desde 2020, ha tenido un gran impacto en el consumo de energía en los hogares.
Se calcula que el consumo de electricidad en los hogares aumentó un 15%, mientras que el de gasolina disminuyó un 21%. ¿Qué significa eso? Que liberamos menos dióxido de carbono en el transporte, pero podemos tener un mayor impacto en la naturaleza con fuentes de energía no renovables para satisfacer nuestras necesidades domésticas.
Esto es malo. En un escenario en el que la preocupación por el medio ambiente es cada vez más relevante, esto es cuanto menos preocupante.
Por ello, los gobiernos han contribuido a reducir el coste de los paneles solares y a democratizar su uso, haciéndolo más accesible a los clientes domésticos.
Y parece que, efectivamente, el sol va a brillar en los paneles solares. Se prevé que los costes de la energía solar se reduzcan a la mitad en los próximos 20 años.
En 2040 tendremos electricidad procedente de grandes instalaciones fotovoltaicas en las zonas soleadas del mundo a bastante menos de 0,01 euros por kilovatio-hora. Esto es lo que afirman los expertos.
Para que te hagas una idea de lo barato que es, la cifra es más de 10 veces inferior a la que cobran la mayoría de las empresas comercializadoras de electricidad.
Un escenario francamente positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que casi el 90% de los tejados europeos aún no tienen paneles solares. Hay mucho espacio para la expansión.
Según los optimistas estudiosos, en 2050 Europa podrá cubrir todas sus necesidades energéticas con un 62% de energía solar, un 32% de energía eólica, un 4% de energía hidráulica y un 2% de biomasa.
Existe, por tanto, un amplio abanico de posibilidades para aprovechar la iluminación solar que ofrece el planeta.
Si estos estudios proféticos se hacen realidad, el mundo respirará mucho mejor. Esta generación y la futura también, por supuesto.
Hay que tener en cuenta varias ventajas y desventajas de la energía solar. Pero una cosa es cierta: hay muchas más ventajas, sobre todo porque esta energía puede contribuir a sustituir los combustibles fósiles.
Ventajas de la Energía Solar
Para hablar de energía solar, ventajas y desventajas, preferimos empezar por las primeras. He aquí una lista de las más importantes.
Energía verde
Los paneles fotovoltaicos consumen recursos que la naturaleza repone a diario (rayos ultravioleta) y su producción de energía no libera gases de efecto invernadero.
Paneles solares de larga duración
Los paneles solares duran entre 20 y 30 años, y en algunos casos pueden durar más. Naturalmente, su rendimiento puede bajar con los años, con una capacidad que ronda el 80 y el 90%.
Ahorro en la factura de la luz
Si el cliente produce la energía que necesita consumir, no tendrá que pagar las facturas de electricidad. Sólo tendrá que pagar la financiación de los paneles.
Sin embargo, si necesita la ayuda de su proveedor para satisfacer sus necesidades energéticas en las épocas menos soleadas del año, pagará menos que un cliente que no produzca su propia electricidad.

Legislación de la Energía Solar en Europa
Como ya hemos dicho, se quiere facilitar a los clientes domésticos el acceso a los paneles solares. Por ello se estableció un nuevo régimen jurídico que simplifica la concesión de licencias y las normas aplicadas a las Unidades de Producción para el Autoconsumo (UPAC).
Por cierto, ¿sabes lo que son los UPAC? Son pequeñas instalaciones de producción de energía renovable que cubren una parte o la totalidad del consumo eléctrico de una vivienda, edificio o punto de consumo energético.
En este sentido, las UPAC tienen que estar realmente conectadas a un punto de consumo de electricidad y no están orientadas a la venta de energía. Para reducir la burocracia en el acceso a las UPAC y hacer posible que cada vez más gente produzca su propia electricidad, se ha eliminado la necesidad de comunicación previa en el caso de instalaciones de hasta 350 W.
Además, ahora es posible no sólo producir energía, sino también compartirla con los vecinos y las casas cercanas al edificio donde se encuentra la UPAC.
Sin embargo, cuando el panel solar supera los 350 W, el proyecto debe ser realizado por una empresa o un técnico certificado. Pero, después de todo, ¿sería realmente necesario superar este límite en tu caso?
Veamos: un panel común de 1 m de ancho por 1,6 m de largo tiene una potencia de entre 250 W y 280 W. Esto sería suficiente para cubrir el consumo de una nevera durante el día, por ejemplo. Es decir, que aún quedan entre 70 W y 100 W para consumir con otros aparatos. Para las parejas o personas que viven solas, esto puede cubrir el consumo de la casa, pero para las familias, puede no ser suficiente.
En cualquier caso, siempre hay algunas ventajas de hacer tu instalación con el apoyo de una empresa de comercialización. Al fin y al cabo, hay algunas particularidades de los paneles solares que pueden requerir más cuidados y todo el apoyo de una compañía eléctrica.
Por supuesto, si tu objetivo es consumir energía limpia, nada mejor que contratar a un proveedor que ofrezca energía 100% verde.
Desventajas de la Energía Solar
En este artículo sobre energía solar, ventajas y desventajas, toca hablar de la parte negativa. Veamos cuáles son.
Suministro eléctrico inestable
Durante la noche y los periodos menos soleados del año, como el invierno y el otoño, la autoproducción fotovoltaica puede no ser suficiente para satisfacer todas tus necesidades energéticas.
Por ello, siempre es conveniente instalar sistemas de acumulación, como una batería, que garanticen el suministro de electricidad en los momentos menos favorables.
Sin embargo, si esto no es posible o factible, es bueno confiar en un proveedor de electricidad que garantice el suministro eléctrico necesario.
Alta inversión
¿Sabes cuánto cuesta una placa de energía solar? Es un hecho que la instalación de un panel solar requiere una inversión inicial que a veces es elevada para una parte de los consumidores.
Se calcula que las instalaciones de 350W cuestan alrededor de 1.000 euros, dependiendo del proveedor que se contrate. También hay que tener en cuenta el coste de la batería o de los sistemas de acumulación y, por supuesto, el coste del mantenimiento periódico.
Por supuesto, los paneles solares tienen desventajas: no todo son ventajas. Pero hay muchas más ventajas. Además, cualquier esfuerzo por reducir el impacto en el planeta es un gran avance.
Por eso recomendamos la autoproducción de electricidad siempre que sea posible. Incluso podemos ayudarte a realizar este proyecto con algunos de los cursos disponibles, por ejemplo el Curso Online de Energía Solar Fotovoltaica.
Vídeo: Energía Solar. Ventajas y desventajas. Solar Térmica, Fotovoltaica y de Concentración. | Energía Solar, Ventajas y Desventajas
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo energético, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesan las energías renovables, que cada vez tienen más importancia en la sociedad actual, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.